Personal:
Natalia Arellano
Horario: De 9.00 a 12:00h. por la mañana y de 15.30 a 17:30h. por la tarde.
Nuevas inscripciones: Curso 2021-2022
A partir del día 1 de febrero de 20201abrimos el período de inscripción para el curso 2021-22 de la etapa privada de Educación Infantil, primer ciclo (0-3 años). Los interesados deberán pasarse por secretaría para retirar los impresos correspondientes. El coste de la matrícula única es de 75,00 €. como en años anteriores.
El proceso de admisión en las etapas concertadas (Ed. Infantil [3-6 años] y Ed. Primaria) comenzará el 8 de abril. Pueden encontrar más información en el siguiente enlace.
DATOS REFERENTES AL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2022-23:
I) CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL(0-6 años)
a) Primer Ciclo de Infantil (0-3 años) ETAPA PRIVADA
-Nacidos el año 2021- | Bebés 1er curso: Disponemos de 24 plazas | |||||
-Nacidos el año 2020-
|
Maternales 2º curso: Disponemos de 30 plazas (de un total de 56) | |||||
-Nacidos el año 2019- | Maternales 3er curso: Disponemos de 10 plazas (de un total de 40) |
b) Segundo Ciclo de Infantil (3- 6 años) ETAPA CONCERTADA
-Nacidos el año 2019- | Infantiles 1er curso: Disponemos de 0 plazas | |||||
-Nacidos el año 2018-
|
Infantiles 2º curso: Disponemos de 1 plazas | |||||
-Nacidos el año 2017- | Infantiles 3er curso: Disponemos de 0 plazas |
II) CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12 años) ETAPA CONCERTADA
-Nacidos el año 2016- | Disponemos de 0 plazas para el curso 1º de E.P. |
-Nacidos el año 2015- | Disponemos de 0 plazas para el curso 2º de E.P. |
-Nacidos el año 2014- | Disponemos de 2 plazas para el curso 3º de E.P. |
-Nacidos el año 2013- | Disponemos de 0 plazas para el curso 4º de E.P. |
-Nacidos el año 2012- | Disponemos de 2 plazas para el curso 5º de E.P. |
-Nacidos el año 2011- | Disponemos de 3 plaza para el curso 6º de E.P. |
III) CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (13-16 años) ETAPA CONCERTADA
-Nacidos el año 2010 | Disponemos de 3 plazas para el curso 1º E.S.O. |
-Nacidos el año 2009- | Disponemos de 4 plazas para el curso 2º E.S.O. |
NOTAS:
Así, extendiendo nuestra etapa educativa en el colegio Mirasol desde los 5 meses a los 16 años, hemos cumplido con el período de lo que denominanos Educación Formativa. Naturalmente que en este período a los alumnos-as se les instruye, pero la labor esencial de la Educación formativa consiste en ayudar a los alumnos-as al uso racional de su libertad. El ser humano, único ser libre de la Naturaleza, es el único ser natural que tiene que formarse a sí mismo de acuerdo a los dictámenes de una justa razón. En esta etapa es el tiempo de ayudar a los jóvenes, progresivamente, a que sus instintos y necesidades vitales vayas dirigidos por el dictamen justo de su razón. De este modo la educación tiene como objetivo final formar auténticos ciudadanos al servicio de la sociedad de acuerdo con la virtud de la justicia. De aquí que nuestros profesores sean ante todo, FORMADORES.
El Bachillerato se supone que es una etapa fundamental de la denominada Educación Instructiva. Aquí el educador, sin dejar de ser formador, es ante todo el que transmite conocimientos y va llevando al alumno-a al campo de la verdad en la ciencia. De aquí que el profesor de Bachillerato deba ser un gran conocedor de la ciencia que desea impartir al alumno-a, con el máximo respeto a la verdad y dignidad de la persona del educando.
IMPORTANTE
Se insiste mucho estos tiempos en el fracaso de la formación de nuestros hijos y alumnos ante los resultados que arroja el Informe Pisa para los miembros de la Unión Europea, en cuyo baremo estadístico España está colocada muy por debajo de la media. Todo, fruto de una serie de causas, entre las que no es la más pequeña la famosa Ley ( LOGSE), caracterizada por la permisividad, indolencia, poco esfuerzo, etc.
Pero muy poco hemos visto que se insista en un punto crucial del fracaso. Lo apuntaba, hace unas semanas, un Inspector de Enseñanza en un artículo publicado en el centenario y magistral semanario MAGISTERIO ESPAÑOL. En él se decía que una de las causas del fracaso escolar se debe a la creación de macro-colegios, públicos y privados, que sobrepasan, con mucho, el número de alumnos apto para la formación de comunidades educativas en las que se pueda desdarrollar, no sólo una instrucción óptima en conocimientos, sino, sobre todo, una formación rigurosa basada en principios y valores humanos.
Precisamente, porque desde hace tiempo venimos reflexionando sobre este punto, nos propusimos la construcción de nuestro nuevo Colegio Mirasol, como una respuesta a la extendida, y ya endémica, masificación escolar, contribuyendo puntualmente a la solución de dicho problema escolar.
Sobre todo, a partir de la enseñanza de preescolar (3-6 años), momento crucial en el que dichos niños,no sólo deben ir aprendiendo y memorizando -sí, memorizando- los contenidos básicos de toda cultura; contenidos que deberán ampliar cada curso, a manera de espiral, el radio de dominio de su campo de aprendizaje, sino que, especialmente, tendrán que afianzarse en los cimientos de principios inamovibles y valores escritos en lo más profundo de la naturaleza humna.
Efectivamente, en los macrocolegios es muy difícil formar Comunidad Educativa por la falta de relación entre los propios profesores de los distintos niveles educativos. Y no digamos nada del desconocimiento y falta de comunicación entre las decenas de centenares de alumnos, con la consiguiente dificultad de relación de alumnos y profesores, y entre ellos y la Dirección del Centro.
Por todo ello nos hemos propuesto que nuestro Nuevo Colegio, surgente de su propia mismidad, se desmasifique desde la etapa Infantil de los 3 años hasta el final de la Enseñanza Secundaria, de modo que sólo admitiremos un grupo de alumnos para cada nivel de enseñanza. Mirasol no pasará de los 450 alumnos. Esta solución priorizará el mutuo conocimiento y afecto entre alumnos, profesores, familias y directivos, haciendo realidad nuestra Comunidad Educativa, su propia definición: "UNA GRAN FAMILIA"
Todo ello, naturalmente, sin que la pequeñez del colegio lo exima de estar dotado de aquellos medios antiguos o modernos, que exija la normativa y sean indispensables para el éxito del apredizaje del alumnado. Nos referimos a la dotación de laboratorios, biblioteca, gimnasio, pista de juego, implantación del bilingüismo con el añadido de un tercer idioma, salón de actos donde el alumno desarrolle sus virtualidades, etc. etc.
Y en este capítulo de la implantación de los avances tecnológicos, como las actuales pizarras digitales (PDI), nuestro colegio ha dotado de las mismas todas las aulas desde los 3 años hasta la secundaria. Todo ello sin olvidar la importancia del deporte, entre el que hemos creído muy importante el aprendizaje de la natación desde la etapa infantil. Por lo que hemos construído una piscina climatizada, que pueda ser utilizada todo el año para el aprendizaje y el solaz de nuestro alumnado.
Contamos, por supuesto, con vuestra eficaz colaboración y la ayuda de Dios